jueves, 24 de febrero de 2011

Cinco miedos que no dejan crear empresa



¿Cuáles son los obstáculos que impiden que los jóvenes colombianos creen empresa? Expertos opinan sobre el tema. 

Los jóvenes de hoy tienen una forma de ver la vida distinta a la que tenían los jóvenes colombianos en los años setenta o los ochenta. Los de ahora quieren tomarse el mundo con sus propias manos, tienen ideas brillantes y están dispuestos a asumir grandes riesgos.
Sin embargo, todavía falta superar algunos temores que no dejan que sus ideas se materialicen en proyectos empresariales exitosos. Muchos dejan sus proyectos a mitad de camino y otros ni siquiera comienzan.
1. Dificultad para consolidar el equipo emprendedor
El equipo de trabajo es una de las principales variables en las que se debe soportar el desarrollo del proyecto. Sin embargo, es una de las mayores barreras a la hora de crear empresa, ya que las personas se “bajan del bus muy fácil”. La gente quiere arrancar un proyecto, ganando de una vez dinero y no quieren asumir el riesgo sobre una cosa que de alguna manera no ha sido demostrada (un proyecto que está solo en el papel) o que no tiene resultados inmediatos, dice Jorge Hernán Mesa, director del programa de empresarismo de Eafit.
2. Emprendedores líderes NO están dispuestos a ceder participación accionaria de su empresa.
Una vez tienen una idea, los emprendedores líderes quieren ser los únicos dueños de su negocio. “Todos quieren tener el 100% de un negocio miserable, en lugar de buscar socios estratégicos para aumentar su capital”, dice Mesa.
3. Muchos de los proyectos están desconectados del mercado
En Colombia, hay que seguir trabajando para que los jóvenes se formen bien en sus profesiones, y así puedan tener los conocimientos y habilidades necesarias para crear productos que realmente generen un valor agregado en el mercado, señala Liyis Gómez, directora del emprendimiento de la Universidad del Norte.
Es posible a través de cualquier formación o profesión generar emprendimiento. Conocimientos específicos en medicina o ingeniería pueden servirles para enfrentar problemas, que son oportunidades de mercado en la actualidad, sostiene Gómez...............
4. Falta ambición de ser grande.
Otro de los problemas que existe entre los jóvenes es la falta de pasión y de convencimiento sobre lo que están haciendo. Son muchos los que se conforman con lo que tienen. “Prefieren ir despacio, piensan en facturar $100 millones y después $200, pero no en ganar 100 millones de dólares rápido. La falta de ambición es la que hace que nos conformemos con $100 millones”, dice Mesa. Muchas veces lo que hay que hacer es mostrar diferentes panorámicas.
5. Conseguir dinero es un obstáculo mental
Contrario a lo que muchos creen, la financiación no es la principal razón por la que los proyectos se quedan a mitad de camino. La plata no es un restricción, está ahí, el problema es que no sabemos buscarla, es más un obstáculo mental. “Yo le digo sarcásticamente a mis emprendedores. Usted quiere plata, salga a buscarla. “Cuando ha visto un peso detrás de uno, jamás”, concluye Mesa........................

MAS INFORMACION EN EL SIGUIENTE ENLACE

FUENTE: FINANZASPERSONALES.COM.COhttp://www.finanzaspersonales.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=958  CITADO CON FECHA: 02/21/2011


No hay comentarios:

Publicar un comentario